Ruta Ciudadana Toggle

Ruta Ciudadana es un proyecto para conocer mejor la ciudad, su patrimonio histórico y cultural y ejercer una ciudadanía activa. Desarrolla actividades recreativas y educativas de ocupación del tiempo libre en familia y juegos taller que aprovechan la oferta institucional existente para tender vínculos de pertenencia e identidad entre los ciudadanos, las instituciones y la ciudad.
Fue creado en 2005 por la Escuela Galán para el Desarrollo de la Democracia con el apoyo de Philip Morris International (Suiza) y de Coltabaco su empresa en Colombia para fortalecer las competencias ciudadanas de población urbana desarraigada y marginada, y transformar sus imaginarios sobre democracia, ciudadanía, convivencia e institucionalidad.
Es una estrategia de inclusión que busca mejorar las capacidades de familias que habitan sectores urbanos marginados para acceder a las oportunidades de crecimiento humano que ofrece la ciudad, en un marco de respeto por los demás ciudadanos y por las normas de convivencia acordadas colectivamente, de manera que puedan adoptar una ciudadanía activa y relacionarse constructivamente con otros ciudadanos y con las instituciones.
Ruta Ciudadana ha atendido a más de 11.000 beneficiarios, principalmente excombatientes de los grupos insurgentes (hombres y mujeres), pero también líderes locales, desplazados, sus hijos (menores de edad que representan más del 50% de la población atendida), demás familiares y allegados (hermanos, padres, abuelos, amigos y vecinos), todos habitantes de zonas periféricas de las ciudades capital (estratos 1 y 2).
Ruta Ciudadana desarrolla con los beneficiarios dos tipos de actividades: visitas guiadas a lugares patrimoniales (museos, parques, barrios, jardines, zoológicos, lugares emblemáticos) y juegos-taller en los que participa toda la familia. Los equipos locales socializan con las instituciones de la ciudad los objetivos pedagógicos del proyecto y participan en la adecuación de los guiones de visita o crean los guiones adaptados a las características de la población, de manera que toda la familia pueda participar activamente en la visita y enriquecer sus imaginarios sobre la ciudadanía, la democracia y la ciudad. Los juegos-taller facilitan la comprensión acerca de las ventajas de dialogar para resolver los conflictos cotidianos; reconocer al otro y reafirmar los propios derechos y deberes ciudadanos; planear y cooperar para alcanzar objetivos comunes; plantearse un proyecto de vida constructivo que pueda aportar al desarrollo individual, grupal y colectivo.
Beneficiarios Atendidos en Cada Ciudad