Escuela Juvenil para la Paz en Barrancabermeja Toggle

La Escuela Juvenil para la Paz en Barrancabermeja, como proyecto piloto vinculada a la misión del primer Centro de Convivencia del país, buscó acercar a un grupo de jóvenes líderes, diverso y pluralista, al conocimiento de la vida institucional, para formarlo como multiplicador y gestor de paz, con incidencia en sus comunidades.
Esta experiencia, que recoge el recorrido y experiencias validadas en este campo adelantadas por la Corporación Escuela Galán , recibió el apoyo y acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM, y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
En ese sentido, todos los componentes de la Escuela fueron articulados al modelo integral que demanda la formación de liderazgos juveniles y la finalidad de llegar de manera holística a los centros vitales, intelectuales, afectivos y espirituales de los jóvenes así como el propósito de ayudarles a organizar y profundizar sus esquemas mentales, sus actitudes emocionales y prácticas, y sus compromisos éticos de búsqueda de un desarrollo personal con proyección social. Este enfoque se tuvo en cuenta en todas las fases del proyecto incluyendo la convocatoria, la selección de participantes y los diagnósticos previos.
Los ejes del proyecto se centraron en “democracia” y “paz”, en secuencias conceptuales y prácticas que se arraigaran en las vivencias de los jóvenes y los ayudaran a profundizar los nexos y entrecruzamientos de las historias de vida individuales y colectivas. De otra parte, se necesitó un eje transversal de comunicación que recogiera y dinamizara la búsqueda de sentido que animaba dichas secuencias y que ayudara a los jóvenes a descubrir la riqueza de una comunicación que se enfoca en la creación individual y colectiva de sentido de vida .
Se escogieron tres áreas concretas de la democracia y la paz, especialmente significativas en las situaciones vividas por los jóvenes.