Uncategorized Toggle

El PROYECTO MI NEGOCIO DE PROSPERIDAD SOCIAL, CONTINÚA BRINDANDO OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE INGRESOS A LA POBLACIÓN COLOMBIANA

A raíz de la emergencia sanitaria que actualmente se presenta en el mundo y en nuestro país, provocada por el Virus (COVID – 19), la sociedad tuvo que aislarse, cambiar sus estilos de vida y adaptarse a las nuevas dinámicas, que la misma coyuntura exigió. Específicamente para nuestro país, en el mes de marzo de 2020, el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, debido a la declaración de pandemia; expidiendo el decreto 417 de 2020. En razón a ello, los gobiernos departamentales y municipales, han tenido que implementar medidas y estrategias para garantizar la continuidad, en la ejecución de las políticas sociales del estado, permitiendo la atención de la población vulnerable y víctima del conflicto armado.

En dicho mes, cuando inician las medias de aislamiento preventivo obligatorio para el  cuidado de la población, el Programa Mi Negocio, se encontraba culminando los talleres de formación que reciben los emprendedores a lo largo de la ruta y la presentación y sustentación de sus planes de negocio, el reto ahora es continuar brindando dichos talleres y ejecutar la capitalización de los negocios, en las condiciones actuales.

Ilustración 1 Comité de Aprobación-Sandoná

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este sentido, acudiendo a la implementación de estrategias de índole virtual y tecnológico acordes con las medidas tomadas por las autoridades competentes, el Consorcio Mi Negocio EG-IS-JPC, bajo los lineamientos de Prosperidad Social, dieron continuidad a la operación  y ejecución del Programa “Mi Negocio”, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de población vulnerable y víctima del conflicto armado, a través de la puesta en marcha de emprendimientos o el fortalecimiento de los negocios ya existentes; permitiendo que la ruta avanzara hasta la fase de la capitalización de sus negocios, para generar ingresos de forma oportuna en medio de estos tiempos de pandemia.

De esta manera, Prosperidad Social y el Consorcio Mi Negocio, siguen con la ejecución de la ruta, utilizando la tecnología, las redes sociales, los medios virtuales y buscando las mejores salidas con medidas coyunturales, como la creación de vídeos animados que responden a las temáticas importantes a trabajar, para la puesta en marcha y fortalecimiento de los negocios.

 

Ilustración 2 Taller Virtual Resiliencia-Los Patios, Norte de Santande

Paralelo a esto, se está llevando a cabo el proceso de identificación y evaluación técnica, jurídica y financiera de los proveedores, que harán parte de la fase de compras de activos e insumos para la capitalización de las unidades de negocio. Todas estas actividades han contado con una estrategia de comunicación constante, para que la población continúe con su compromiso y corresponsabilidad frente al programa

Los 3.910 emprendedores activos dentro del proyecto, se encuentran profundamente agradecidos con el Gobierno Nacional en especial con Prosperidad Social, entidad que lidera dicho programa, por buscar las herramientas para seguirlos beneficiando y cumplirles el sueño de tener o fortalecer sus negocios.

Leave a Reply