En el marco del Proyecto Familias Guardabosques de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y operado por la Escuela Galán para el Desarrollo de la Democracia, se han venido gestionando una seria de alianzas estratégicas que complementan y enriquecen la gestión propia del proceso, beneficiando en mayor a medida a las familias de productores atendidos.
Dentro de las alianzas que se lograron, se destaca que en el pasado mes de Junio de 2017, a través de la Corporación Autónoma Regional de Nariño – CORPONARIÑO, se entregaron 1300 nuevos árboles a los beneficiarios de la vereda Chuza en el municipio del Tambo. En la jornada participaron productores de la zona y los miembros del equipo de trabajo.
Con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, se lograron gestionar varios temas: una capacitación del manual de buenas prácticas pecuarias para gallinas ponedoras para los 21 miembros de la Asociación Agropeñol del Municipio del Peñol.
Mediante la ayuda del Sena y la Alcaldía Municipal se da inicio a la construcción de la Bodega en el galpón de Agropepeñol, así mismo, se consiguieron los recursos para construir un galpón de gallinas para Asobanao. Durante el mes de Diciembre de 2017, se entregaron los respectivos insumos y materiales para el montaje del galpón bajo la vinculación del Programa “Sena Emprende Rural”. Y finalmente, se logró la inclusión de 25 participantes de las Asociaciones Asocafe del Peñol y Asobano en 3 cursos de formación.
Con la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria-UMATA en el Tambo y el Peñol, se ha venido realizando durante la ejecución del proyecto, un acompañamiento y capacitación a las familias beneficiarias de la vereda Chuza en el tema de áreas protegidas.
Mediante el acercamiento a las UMATAS, en los municipios del Tambo y el Peñol, se desarrollaron junto con la empresa COLECTA, jornadas de recolección de envases de pesticidas en los puntos estratégicos de las veredas intervenidas.
El Proveedor MAQUINAGRO-STIHL-FIMAR, realizó con los beneficiarios de sus máquinas, capacitaciones en el manejo y calibración de la maquinaria estacionaria, motores, despulpadoras y guadañas, con el propósito de garantizar el correcto funcionamiento de los elementos entregados.
El equipo de técnicos y consultores de Escuela Galán también se han visto beneficiados, ya que se logró que la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, que todo el equipo fuera capacitado en la metodología de Escuelas de Campos, las cuales hacen parte integral del proyecto y son impartidas a nuestros productores durante todo el proyecto. En el mes de marzo con la Universidad de Nariño, se realizó una capacitación con el Grupo de Investigación “Frutales Andinos Cepas Mancha de Hierro” en el cultivo de Café.
La empresa CONTACTAR, ha prestado colaboración logística en la organización de eventos como bingos y premiaciones en la vereda de Chuza, municipio de Tambo, así mismo, apoyo la jornada deportiva realizada con la asociación Flores Campesinas a finales del año anterior.
La fundación Emssanar y el Instituto de Bienestar Familiar han apoyado a la asociación Agropeñol con recursos para fortalecer sus organizaciones y han realizado capacitaciones a las madres cabeza de familia, con servicios asistenciales médicos, de igual forma, a los participantes del corregimiento de San Francisco en el municipio del peñol.
Con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD se ha gestionado el apalancamiento y fortalecimiento de la inversión del grupo Asociativo AGROPPEÑOL a través del proyecto Sur Sostenible – Organización Guardabosques. El equipo de técnicos del proyecto recibió capacitaciones sobre el tema de Objetivos de Desarrollo sostenible – ODS, con el fin de conocer el actual enfoque de sostenibilidad y fortalecer en este sentido las actividades del proyecto.
Finalmente, gracias a la Fundación Nacional de Avicultores de Colombia, durante el mes de Enero del presente año, se logró realizar capacitaciones y acompañamiento a la Asociación “Mujeres Emprendedoras de Plan Verde” enfocadas en la parte organizacional y técnica, aportando a la solución de problemas de sanidad en su proyecto productivo.
Para la Escuela Galán siempre será un pilar fundamental en todas sus intervenciones complementar las acciones de los proyectos con alianzas estratégicas que fortalecen no sólo la misión propia de los programas, sino que también promuevan la corresponsabilidad y el aporte de las instituciones locales en las regiones de intervención.