NOTICIAS Toggle

CONSORCIO ESCUELA GALÁN – UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA CONTINÚA APOYANDO LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA EN EL PAÍS

CONSORCIO ESCUELA GALÁN – UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA CONTINÚA APOYANDO LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA EN EL PAÍS

Desde el pasado mes de Octubre del año 2017, el Consorcio conformado por la Escuela Galán y la Universidad La Gran Colombia (EG-ULGC), ha venido operando la Estrategia para la Superación de la Pobreza- UNIDOS en tres departamentos del País, Valle del Cauca, Nariño y Magdalena.

La Estrategia UNIDOS es una política pública nacional, coordinada por Prosperidad Social, que busca asegurar que los hogares más pobres y vulnerables del país puedan superar las condiciones de pobreza y pobreza extrema mejorando así, sus capacidades para el desarrollo y para el ejercicio de sus derechos.

La Estrategia busca la superación de la situación de pobreza de los hogares, a través de tres acciones principales: La integración de la oferta pública de servicios sociales a nivel local, un Acompañamiento Familiar y/o Comunitario y la generación de un marco de corresponsabilidad con los hogares y las comunidades beneficiarias para que éstas se comprometan con acciones que conduzcan al mejoramiento de sus condiciones de vida.

A la fecha, el Consorcio EG-ULGC tiene la responsabilidad de ejecutar la estrategia y acompañar todo el proceso de más de 142 mil familias distribuidas en los tres departamentos y en los 136 municipios focalizados, para lo cual cuenta con más de 1300 profesionales que se encargan de visitar a cada uno de los hogares, realizar el proceso de acompañamiento y brindar toda la atención establecida en la ruta.

 

Para la Escuela Galán siempre ha sido fundamental apoyar a través de su experticia, este tipo de políticas de carácter nacional, especialmente aquellas que promuevan el desarrollo y el cambio social, como lo es la Estrategia UNIDOS, que  a través de sus diferentes acciones ha logrado contrarrestar los efectos de largo plazo de la pobreza mediante el fortalecimiento del capital humano de los hogares y la generación de capacidades para la gestión de su propio desarrollo.

 

 

Leave a Reply