Uncategorized Toggle

BOLETÍN DE PRENSA – CONSORCIO EG-IS-JPC

BOLETÍN DE PRENSA – CONSORCIO EG-IS-JPC

El Programa Mi Negocio de Prosperidad Social – En la recta final de la Capitalización de sueños de miles de colombianos

El programa Mi Negocio, el cual hace parte de la oferta de generación de ingresos del GIT Emprendimiento de Prosperidad Social, ha sido ejecutado desde el pasado mes de septiembre de 2019, para la “Región II” por el Consorcio Mi Negocio EG-IS-JPC, conformado por la Corporación Escuela Galán para el Desarrollo de la Democracia CEG, Grupo IS Colombia y Jaramillo Pérez y Consultores Asociados; actualmente, se encuentra finalizando una de las etapas más importantes y en términos de operación más álgidas de toda la ruta, como lo es la capitalización de las unidades de negocio.

El programa, tiene el propósito de desarrollar capacidades y generar oportunidades para la población en situación de vulnerabilidad, pobreza extrema y/o víctima del desplazamiento forzado por el conflicto armado en Colombia, en los departamentos y municipios definidos por Prosperidad Social”, que para el caso particular del contrato No. 290 FIP – 2019, se dirige a 4.135 participantes ubicados en 13 departamentos y 26 municipios (Región II)”.

Pese a la coyuntura que se vive a nivel mundial por el Covid-19, el Programa continuó, y tuvo el desafío, de replantear algunas de sus actividades para continuar con el desarrollo de las etapas de la ruta, como lo son la implementación de estrategias metodológicas y pedagógicas, a través de medios virtuales (envío de audios, videos animados y llamadas telefónicas); frente a esto, los participantes han respondido de manera satisfactoria. A la fecha, se cuenta con 3931 emprendedores vinculados, los cuales se encuentran realizando el proceso virtual de formación y recibiendo sus activos e insumos que hacen parte de su capitalización.

Desde el pasado mes de Septiembre del presente año, se dio inició a las entregas de los activos en los diferentes municipios focalizados previo a un ejercicio de control de pertinencia, aprobación de elementos, y proceso de contratación de proveedores, esta etapa contempla las denominadas Ferias de Emprendimiento que son espacios departamentales de encuentro donde se realiza la capitalización a participantes que cuentan con planes de negocio previamente aprobados y actualizados con las fichas técnicas de productos seleccionados en los espacios de cotización. Además, son escenarios para motivar a los participantes a mantener sus unidades productivas funcionando, teniendo en cuenta experiencias exitosas y buenas prácticas de otros participantes del Programa con negocios fortalecidos. Es importante tener en cuenta que estas ferias se programaron teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad establecidas en las normas vigentes.

 En este contexto, se desarrollaron 13 ferias de emprendimiento, una en cada departamento siendo uno de sus objetivos el propiciar escenarios de motivación para los participantes teniendo en cuenta que en este espacio se materializa la entrega de activos productivos, y adicionalmente, se evidencian experiencias exitosas y buenas prácticas de otros participantes del Programa anteriormente capitalizados y que se han mantenido en el tiempo con negocios fortalecidos.

Las ferias tuvieron lugar en: Cúcuta, Guayabetal, Granada, Arauca, San Vicente del Caguán, Garzón, Sandoná, Mocoa, Espinal, San José del Guaviare, Santander de Quilichao, Tadó y Buenaventura. En esta última, se contó con la presencia y participación de la Doctora Susana Correa, Directora Susana Correa – Directora General de Prosperidad Social y Juan Manuel Erazo – Director de Inclusión Productiva, quienes fueron los encargados de entregar los activos a los emprendedores.

 Frente al proceso de entregas, a la fecha se tiene un avance del 90.7% en entregas (parciales y completas), las cuales se han realizado conforme a los protocolos de bioseguridad impartidos por el Gobierno Nacional y Gobiernos locales, porcentaje que en cifras corresponde a 3566 emprendedores.

Dentro de las actividades que restan para terminar este exitoso proceso, se encuentran impartir los últimos talleres de formación de manera virtual, culminar las entregas, realizar las visitas de la etapa de acompañamiento, las cuales buscan brindar las herramientas a los emprendedores para contar con un negocio rentable y sostenible, hecho que se verá reflejado en los eventos de cierre, contando con emprendedores empoderados y con ganas de poner en práctica todo lo aprendido en la ruta de Mi Negocio.

Leave a Reply